L a causa más común de paro cardiorrespiratorio es la enfermedad coronaria. Además, en los/las pacientes con cardiopatía coronaria la defunción natural súbita de origen cardíaco es la forma más frecuente de fallecimiento (más del 50%). La mayor parte de las muertes por infarto agudo de miocardio son debidas a la manifestación de una arritmia grave que conlleva al paro cardíaco. En general, la capacidad de reanimar a la víctima de un paro cardíaco está relacionada con muchos factores, siendo el más importante el conocer por parte de los/las testigos la situación de gravedad, poner en marcha el dispositivo de emergencia, 061, e iniciar las medidas de soporte vital básico lo antes posible y de forma correcta. La precocidad en la actuación es el factor más importante relacionado con la expectativa de supervivencia. Conseguir un alto nivel de implicación de las instituciones para lograr el aprendizaje y la profundización en la ciudadanía de las técnicas de soporte vital básico (SV...
Llamamos Semillero de Investigación a un conjunto de estudiantes que, guiados por profesores, se inician en la actividad investigadora a través de un proceso pedagógico que supera los limitantes del trabajo académico formal. Lo que se pretende es cultivar en ellos las capacidades necesarias para afianzar la cultura investigadora, estimulando el pensamiento crítico, el análisis de la realidad socio-sanitaria de su entorno y fomentando sus competencias para el trabajo intelectual.