El pasado 4 de Abril, la Jefa de Estudios de Nuestro Centro Universitario, Dra. Dña. Almudena Arroyo Rodríguez, participó en las Jornadas de Igualdad organizadas por El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe como ponente de la sesión Clínica "Importancia de la perspectiva de género para prevenir y tratar enfermedades".

Con la creación del EEES, la implantación del Grado en Enfermería y las posibilidades de realización de másteres académicos oficiales se abría la puerta a los profesionales de Enfermería al doctorado rompiéndose el techo que les impedía alcanzar la carrera investigadora en su propia disciplina.
Desde la segunda mitad de los años 70 en España se dispone de una base de datos actualizada acerca de las Tesis Doctorales, elaborada por el Ministerio de Educación y Ciencia, es el instrumento preferente para su recuperación por ser la única herramienta que recopila en su conjunto las tesis de las universidades españolas
En torno a 1980 se presenta la primera Tesis con título referido a Enfermería, pero sólo a partir del año 1992 es cuando podemos detectar la presencia y persistencia de las mismas.
A fecha de hoy, en la Universidad de Sevilla existe un total de 56 tesis doctorales de Enfermería. Concretamente, en el curso 2017/2018 se leyeron 20 tesis.
Como conclusión de la ponencia, a pesar de que existe mayor autoría de las tesis por el colectivo femenino, la proporción de hombres dentro de los tribunales de tesis y en el rol de director es más elevada, lo que demuestra la dificultad de las mujeres para ocupar cargos de prestigio social, reflejando las relaciones desiguales dentro de la profesión y en la Universidad.
Comentarios
Publicar un comentario