
Las jornadas contaron con la asistencia de 150 alumnos y alumnas, egresados, profesorado y profesionales de la Enfermería. Asimismo, este año hemos disfrutado de una alta participación que ha propiciado que se presenten 28 comunicaciones científicas.
El Acto Inaugural fue presidido, como es tradición, por el Dr. Francisco Ventosa Esquinaldo O.H., Director del CUESJD, la Dra. Almudena Arroyo Rodríguez, Jefa de Estudios del CUESJD y Dª Magdalena de Tovar Fernández, Directora de Enfermería del HSJDA.
Todos los años contamos con la colaboración de alguna invitada o invitado especial y, este año, hemos podido disfrutar de la Dra. Rosa Casado Mejías, Directora de la Unidad para la Igualdad de la Universidad de Sevilla, como ponente principal. Ha ofrecido una conferencia bajo el título “Educación emocional: Importancia, pertinencia y eficacia de estas metodologías en la formación de profesionales de la Salud”.


- Premio egresado (patrocinado por el HSJDA, 300 euros): Marta Navarro del Valle, con el relato "La técnica Caronte".
- Premio alumnado (patrocinado por el CUESJD, 300 euros): José Javier Carrasco Trigo, con el relato "Un sueño enfermero..."
Asimismo, se llevó a cabo la defensa de pósters y, para finalizar lar Jornadas, la entrega de premios a las mejores comunicaciones:
- Premio a la mejor comunicación tipo póster, patrocinado por el Colegio de Enfermería (500 euros): Patricia Daza González y Pablo Gutiérrez López con el estudio titulado. "Evaluación de un Programa de Salud sobre VIH en institutos de la provincia de Sevilla"
- Accésit a la mejor comunicación tipo póster, patrocinado por el Grupo Paradigma, una suscripción anual a la ENFERTECA y un curso online de formación continuada: Mª Rosa Acevedo Aguilera y Rocío de Diego Cordero con el trabajo titulado "Abordaje espiritual del insomnio: Revisión bibliográfica".
Durante la defensa de pósters se presentaron dos de los estudios que se están llevando a cabo en el Semillero de Investigación "José Bueno O.H.". En primer lugar, el proyecto Botellón, con el que pretendemos dilucidar las diferencias de género en el consumo abusivo de alcohol en colectividad y, en segundo lugar, el proyecto VIH, en el que evaluamos el Programa de Salud sobre VIH que este mismo año impartimos en institutos de la provincia de Sevilla por el Día Mundial de la lucha contra el VIH-SIDA.
Sin duda, fueron unas Jornadas muy gratificantes que, como siempre, nos hicieron aprender y volver a casa con una gran motivación por seguir en este hermoso camino que es la investigación.
Comentarios
Publicar un comentario